X

Esta página web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si está conforme con ello, pulse ACEPTAR. Si no lo hace, es posible que la página web no cargue todas sus funcionalidades. Para más información, puede consultar nuestra política de cookies pinchando en el enlace.

Aceptar
infecciones-vaginales-tipos-y-sintomas

Tipos de Infecciones Vaginales ▷ Causas y síntomas más comunes

11 de noviembre de 2022

infecciones-vaginales-blog-equipo-medico


Infecciones vaginales: ¿Cómo saber si tengo infección vaginal?

Tener una infección vaginal es molesto y doloroso, nuestro día a día se puede ver afectado, además muy a menudo nos afecta a nuestra vida sexual, afectándonos incluso a la libido. Hoy en Easydona os queremos hablar sobre ello. Pero debes estar tranquila, la mayoría de las mujeres hemos tenido infecciones vaginales a lo largo de nuestra vida. Los principales causantes de estas infecciones son ciertos organismos vivos, como bacterias, hongos vaginales o virus, aunque también existen agentes externos que pueden afectarnos, como algunos productos para la higiene íntima o espermicidas.

Pero debes estar tranquila, con el tratamiento adecuado todas las infecciones desaparecerán.

 


Infecciones vaginales: Síntomas

¿Sospechas sobre la presencia de una infección vaginal?Si sospechas sobre la presencia de infección vaginal por síntomas que estás padeciendo pero no terminas de identificar… ¡Tranquila! Te diremos algunos de los síntomas más frecuentes que debes tener en cuenta para acudir de forma inmediata a tu ginecólogo. ¡Eliminar la infección vaginal es importante! Si es persistente puede derivar a otros problemas.

Los síntomas más frecuentes en las infecciones vaginales son:

  • Cambio en el color, olor y textura de tu flujo vaginal.
  • Dolor y ardor al orinar.
  • Molestias, falta de libido e imposibilidad de llegar al orgasmo durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado vaginal leve.
  • Quemazón, dolor y enrojecimiento en la zona vaginal.
  • Secreción con prurito.

Síntomas más comunes y frecuentes de infección vaginal:

infecciones-vaginales-sintomas-imagenes

 


 

Tipos de infecciones vaginales más comunes:

Las infecciones vaginales más comunes son 4, pero ojo, debes tener en cuenta que también entran en juego las enfermedades de transmisión sexual, que siempre debes tener en cuenta.

1- Infección por Chlamydia o Clamidiasis 

En la mayoría de los casos es asintomática, por lo que dificulta muchísimo saber si tienes infección o no, lo que dificulta su diagnóstico. Es probable que no veas ni sientas sus síntomas. Es una infección de transmisión sexual que afecta al área genital. Da lugar a mal olor en el flujo vaginal y color blanquecino. Si tienes uno de estos dos síntomas, es fundamental que acudas a tu ginecólogo, ya que podría dañar tus órganos reproductivos y causar infertilidad. 

2- Vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana es una de las infecciones vaginales más comunes y es causada por el desequilibrio en la flora bacteriana que habita en nuestra vagina. ¿A qué se debe? Al uso excesivo de duchas vaginales, toma de antibióticos y alteraciones hormonales.

Síntomas más comunes:

  • Flujo vaginal excesivo, de color blancuzco o gris
  • Mal olor del fluido o flujo
  • Ardor al orinar
  • Picazón vaginal

3- Candidiasis vaginal 

Provocada por una levadura u hongo llamado candida albicans, presente de forma natural en nuestro organismo. La Candidiasis es una de las infecciones vaginalesmás comunes a día de hoy. ¡Realmente incómoda por los hongos vaginales! Los síntomas a veces son insoportables, pero su tratamiento a través de óvulos vaginales es muy eficaz.

Síntomas más comunes:

  • Flujo vaginal blanco y espeso
  • Prurito o picazón (especialmente al tener relaciones sexuales)
  • Irritación en la vulva
  • Sarpullido vaginal

4- Vaginitis tricomoniasis 

Esta infección vaginal se debe a un parásito llamado trichomonas vaginalis, que se transmite a través de las relaciones sexuales. Debes tener en cuenta que muchos hombres pueden ser portadores de este parásito, ellos no lo padecerán, pero nosotras sí.

Síntomas más comunes:

  • Secreción vaginal abundante, de color verde-amarillento
  • Olor a pescado
  • Prurito o picazón en la vagina
  • Molestias al orinar
  • Dolor al tener relaciones sexuales

infecciones-vaginales-hongos

¿Qué causa las infecciones vaginales?

Debes saber que existen varios motivos y causas por las que podemos padecer infecciones vaginales, y no, a veces no tienen nada que ver con las relaciones sexuales. Existen algunas circunstancias que propician las infecciones vaginales, que nada tienen que ver con el acto sexual.

Las principales causas de las infecciones vaginales son:

  • Falta de higiene: Nuestra zona íntima es súper delicada y sí, requiere de cuidados especiales. El descuido de esta puede llevar a una infección vaginal de tipo bacteriano. La falta de higiene en la zona íntima aumenta la producción de bacterias. ¡Debemos tener cuidado con algunos productos! Hay productos íntimos que pueden alterar el pH natural de la vagina. ¡Ojo con las leer las etiquetas!

 

  • Ropa interior demasiado ajustada: Los skinny están guays, son bonitos, nos realzan… Pero cuando usamos este tipo de prendas tan ajustadas nos impide que nuestra zona íntima «respire», esto hace que la humedad se acumule y favorece el crecimiento de levaduras y otros microorganismos que pueden causarnos infecciones vaginales..

 

  • Uso cotidiano de antibióticos:  Hay  antibióticos  que suelen “matar”  a los lactobacilos, los encargados de mantener nuestro equilibrio en el pH vaginal, por lo que el uso cotidiano de antibióticos puede dejar sin protección y al alcance de las bacterias a nuestro pH, y ahí entra en juego infecciones como la cándida.

 

  • Aumento del pH vaginal: Cuando el pH vaginal aumenta, disminuye la acidez de la vagina y el número de lactobacilli se reduce, aumentando así el número de bacterias que pueden causarnos infecciones vaginales.

Remedios caseros para infecciones vaginales:

Tras haber ido a tu médico de cabecera o ginecólogo y seguir el tratamiento indicado por tus médicos, puedes incorporar al tratamiento algunos remedios caseros que te ayudarán a reducir los síntomas de las infecciones vaginales.

  • Probióticos: Los probióticos te ayudarán a generar y desarrollar bacterias que te beneficiarán para combatir a las bacterias y hongos que producen las infecciones vaginales.
  • Mantén seca la zona vaginal.
  • Usa ropa interior de algodón.
  • Evita todos los productos perfumados para la vagina. ¡No te serán de ayuda! Solo te empeorarán.
  • ¡No te realices duchas vaginales!
  • Sécate bien después de ducharte la zona vaginal.

Consecuencias de las infecciones vaginales:

Debes tener en cuenta que todas estas infecciones vaginales deben de ser tratadas a tiempo, ya que pueden llegar a afectar incluso a tu fertilidad.

En Easydona, siempre os recomendamos acudir al ginecólogo. Si te estás planteando ser donante de óvulos, debes saber que uno de los requisitos es no padecer enfermedades de transmisión sexual ni infecciones vaginales, o por lo menos haber tenido el alta médica previamente. ¡Pero tranquila! Una vez recibas el alta podrás ser donante sin ningún problema.

¿Quieres más info sobre donar óvulos?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.

Compartir

curiosidades-del-pene

10 Curiosidades del pene que no sabías

  10 curiosidades del pene que… ¡Seguro no sabías! ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el tamaño promedio? ¿Si existen diferentes tipos de pene?

Infórmate sin compromiso

Los campos obligatorios están marcados con *
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.
//
Donación de óvulos
//
Donación de semen
¿Quieres más información?