X

Esta página web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si está conforme con ello, pulse ACEPTAR. Si no lo hace, es posible que la página web no cargue todas sus funcionalidades. Para más información, puede consultar nuestra política de cookies pinchando en el enlace.

Aceptar
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual

Enfermedades de transmisión sexual【Síntomas para detectarlas】

11 de diciembre de 2024

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)? ¿Cómo saber si las tienes?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), son un tema serio que requiere atención y concienciación. Aunque muchas personas asumen que «a mí eso no me pasa», es importante entender que estas enfermedades pueden afectar a cualquiera que mantenga relaciones sexuales sin protección adecuada.

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?

Las ETS son infecciones causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos que se transmiten principalmente durante las relaciones sexuales. Estas enfermedades pueden ser asintomáticas en muchos casos, lo que significa que es posible ser portador sin saberlo y, por lo tanto, transmitirlas a otras personas.

Es fundamental proteger tu salud y la de tus parejas sexuales mediante el uso de métodos de barrera, como preservativos, y realizar chequeos regulares, especialmente si tienes múltiples parejas sexuales.

Tipos de ETS:

  1. ETS que causan lesiones genitales, como el herpes genital y la sífilis.
  2. ETS que provocan inflamación de la uretra (uretritis), como la clamidia y la gonorrea.
  3. ETS con síntomas generalizados, como el VIH o la hepatitis B.
Leer más  Cultivo seminal - espermocultivo: ¿Cuándo hacerlo?

enfermedades de transmision sexual (1)

ETS más comunes y sus características

1. Clamidia

  • Causa: Bacteria Chlamydia trachomatis.
  • Síntomas: Puede ser asintomática o causar uretritis, dolor abdominal y molestias durante las relaciones sexuales.
  • Tratamiento: Se cura con antibióticos.

2. Gonorrea

  • Causa: Bacteria Neisseria gonorrhoeae.
  • Síntomas: Uretritis, infecciones en la garganta o el recto, y en casos avanzados, dolor articular y eritema.
  • Tratamiento: Se trata con antibióticos específicos.

3. Tricomoniasis

  • Causa: Parásito Trichomonas vaginalis.
  • Síntomas: Picazón, irritación y ganas frecuentes de orinar.
  • Detección: Examen físico y análisis de orina.

4. VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)

  • Causa: Virus que ataca el sistema inmunológico, dejando al cuerpo vulnerable a infecciones.
  • Transmisión: A través de relaciones sexuales, agujas contaminadas o de madre a hijo durante el embarazo.
  • Tratamiento: No tiene cura, pero los tratamientos antirretrovirales pueden controlar la progresión de la enfermedad.

5. Herpes genital

  • Causa: Virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2).
  • Síntomas: Vesículas dolorosas en las áreas genitales, boca o ano.
  • Tratamiento: No tiene cura, pero los antivirales alivian los síntomas.

6. Hepatitis B

  • Causa: Virus de la hepatitis B (VHB).
  • Transmisión: Contacto con sangre infectada o relaciones sexuales sin protección.
  • Prevención: Vacunación.

7. Sífilis

  • Causa: Bacteria Treponema pallidum.
  • Fases:
    • Primaria: Aparición de una úlcera indolora (chancro).
    • Secundaria: Erupciones cutáneas y fiebre.
    • Terciaria: Daños graves en el cerebro, corazón y otros órganos.
  • Tratamiento: Antibióticos (penicilina).
Leer más  Masturbación masculina ▷ ¿Es malo masturbase mucho?

Cómo prevenir las ETS

  1. Uso de preservativos: Es el método más eficaz para reducir el riesgo de transmisión, aunque no es infalible.
  2. Vacunación: La vacuna contra la hepatitis B y el VPH es una herramienta clave para prevenir estas enfermedades.
  3. Chequeos regulares: Realiza pruebas de ETS periódicas, especialmente si tienes múltiples parejas sexuales.
  4. Evitar compartir agujas: Es fundamental para prevenir enfermedades como el VIH y la hepatitis B.

Las enfermedades de transmisión sexual son más comunes de lo que parece, y muchas personas pueden ser portadoras sin saberlo. Si tienes síntomas o sospechas de una ETS, consulta a tu médico lo antes posible. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones graves y proteger tu salud y la de tus parejas sexuales.

 

Conoce los procesos de donación de semen en los centros autorizados de Valencia, Granada y Sevilla

¡Comparte si te ha gustado este artículo!

 

¿Quieres más info sobre donar semen?

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.

 

Bibliografía

  1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC): STDs & Prevention Resources. CDC STDs.

  2. World Health Organization (WHO): Sexually Transmitted Infections Fact Sheet. WHO STIs.

  3. Mayo Clinic: Sexually Transmitted Diseases (STDs). Mayo Clinic STDs.

  4. National Health Service (NHS): Sexually Transmitted Infections (STIs). NHS STIs.

  5. American Sexual Health Association (ASHA): Comprehensive Guide on STDs. ASHA STDs.

Compartir
¡SUSCRÍBETE!
Recibe consejos y trucos, planazos y eventos en tu ciudad y mantente al loro de las novedades.
¡Suscríbete! 😉
divisor-superior-s1

Infórmate sin compromiso

Los campos obligatorios están marcados con *
*Para elegir centro, primero debes seleccionar qué quieres donar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.
//
Donación de óvulos
//
Donación de semen
¿Quieres más información?