Preguntas frecuentes: Donación de óvulos
Para donar óvulos en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos médicos y legales establecidos por la normativa vigente.
Los requisitos básicos para la donación de óvulos son:
- Ser mayor de edad.
- Tener entre 18 y 35 años (cada clínica puede establecer un límite de edad dentro de este rango legal).
- No padecer enfermedades de transmisión sexual.
- Gozar de buena salud tanto física como mental.
- No tener enfermedades hereditarias.
Las clínicas autorizadas realizarán una serie de pruebas médicas para confirmar tu estado de salud y asegurarse de que cumples con todos los requisitos. Estas pruebas incluyen:
- Análisis de sangre.
- Ecografía vaginal.
- Citología vaginal.
El proceso se realiza bajo los más estrictos estándares médicos y conforme a la legislación vigente.
Si deseas conocer todos los detalles sobre los requisitos para donar óvulos, ¡contáctanos y te proporcionaremos la información completa!
Al igual que todas tus actividades, sociales, laborales, educacionales, etc… la actividad sexual, puedes mantenerla durante el proceso, pero siguiendo ciertas recomendaciones, como el uso de métodos anticonceptivos de barrera (preservativo), es muy importante utilizarlos ya que tu fertilidad está estimulada por encima de lo normal.
Por supuesto, de hecho, las pastillas anticonceptivas, en muchos casos, son utilizadas durante las fases previas a la donación.
Donar óvulos no agota tu reserva ovárica. De manera natural una mujer madurará aproximadamente 500 ovocitos a lo largo de su vida. Si calculamos que la reserva, al nacer, puede rondar el millón de ovocitos, estaríamos hablando de que solo usas el 0,05% del total.
En una donación lo que donas, es el ovocito que madurarías de manera natural, más otros ovocitos madurados, que de otra manera perderías. Es decir, con el proceso de donación se estimulará el potencial desarrollo folicular, aprovechando células que no podrías sin medicación.
Además, el número de donaciones máximas está limitado a 6 punciones (podrían ser menos si ya existen 6 nacidos vivos a partir de tus óvulos, contando también si tienes hijos previos a la donación). Así pues, el compromiso de tu reserva ovárica está limitado y protegido.
A efectos de tratamiento, métodos y extracción de los óvulos, son exactamente los mismos. La única diferencia son las pruebas y analíticas que se realizan previamente; en el caso de la donación de óvulos son bastante más exhaustivas.
Para extraer los óvulos se realiza una punción ovárica; los ovocitos se extraen directamente del ovario, usando un ecógrafo. Todo el procedimiento se realiza con la paciente sedada. La duración es de, aproximadamente, 15 minutos. Tras la punción no necesitas quedarte ingresada, ese mismo día podrás irte a casa, aunque si que deberás permanecer unas horas en la clínica bajo observación para que los médicos se aseguren de que tu evolución es positiva.
En España, la donación de gametos es totalmente anónima por ley. Los pacientes receptores de gametos no conocerán la identidad de su donante, ni viceversa.
Necesitarás tener DNI, NIE o Pasaporte.
¡Ninguna! Cómo ya te hemos explicado, la donación de óvulos en España, por ley es totalmente anónima, por lo que no tendrás ningún tipo de responsabilidad futura relacionada con la misma.
Para donar óvulos, te darán una medicación, que contiene la misma sustancia, que tu cuerpo produce para que todos los meses madure un óvulo, pero a una dosis tal que consigas madurar más de uno. En condiciones naturales, estos ovocitos madurados los perderías, absorbidos por el propio ovario (una mujer sólo madura, de media, el 0,05% de su carga ovárica al nacer). El tratamiento dura 10 días y combina el uso de inyectables y comprimidos de uso oral.
La aparición de estos comprimidos ha permitido optimizar los procesos de estimulación. De manera habitual, estos protocolos precisaban de 5 días con 1 inyectable al día, y 5 días con 2 inyecciones diarias. Hoy día, las clínicas, están en disposición de reducir el número de inyecciones, gracias al uso de pastillas. Han reducido de 15 inyecciones a 10, 1 diaria, más la ingesta de 5 comprimidos.
Tus óvulos podrían ser usados en otros países de la Unión Europea, siempre y cuando su legislación local lo permita.
El Real Decreto-Ley 9/2014, de 4 de julio, establece las normas de calidad y seguridad que se debe tener para la realización de la donación, obtención, evaluación, preservación, almacenamiento y distribución de las células y tejidos humanos.
“Artículo 3 Gratuidad y carácter no lucrativo
- La donación de células y tejidos será, en todo caso, voluntaria y altruista, no pudiéndose percibir contraprestación económica o remuneración alguna ni por el donante ni por cualquier otra persona física ni jurídica
(…)
- Los donantes vivos de células o tejidos podrán recibir una compensación de la institución responsable de la extracción, limitada, estrictamente, a cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.”
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida
“Artículo 5 Donantes y contratos de donación
- La donación de gametos y preembriones para las finalidades autorizadas por esta Ley es un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado.
(…)
- La donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial. La compensación económica resarcitoria que se pueda fijar sólo podrá compensar estrictamente las molestias físicas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación y no podrá suponer incentivo económico para ésta”
Por supuesto, seguro que conoces algún caso cercano que, por alguna enfermedad o por retrasar la maternidad (algo común en nuestra época, bien por no tener trabajo estable, pareja u otros motivos), ha necesitado de óvulos de una donante para poder cumplir su sueño de ser madre. Donar óvulos es donar vida, sin duda uno de los mayores ejercicios de solidad y empatía.