Esta página web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si está conforme con ello, pulse ACEPTAR. Si no lo hace, es posible que la página web no cargue todas sus funcionalidades. Para más información, puede consultar nuestra política de cookies pinchando en el enlace.
Cada vez son más las mujeres que experimentan problemas reproductivos a la hora de intentar tener un bebé. Edad avanzada, fallo ovárico, enfermedades hereditarias…en la mayoría de estos casos, el uso de un ovocito de donante es la única salida viable para conseguir ser madre.
La donación de óvulos es un acto completamente anónimo, establecido así por ley, donde tus datos están protegidos de cara a la receptora, que no podrá saber tu identidad, ni tú la suya.
Donar óvulos es un acto voluntario y altruista, donde la donante no puede recibir una remuneración económica. No obstante, según la normativa vigente – , Real Decreto ley 9/2014, de 4 de julio, Artículo 3, Capítulo I– los centros responsables de la extracción sí podrán compensar a la donante con el propósito de “cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.
Antes de convertirte en donante de óvulos nuestro equipo confirmará que cumples con los requisitos mediante las siguientes pruebas:
Los óvulos son los gametos femeninos o células sexuales de la mujer, producidos y almacenados en los ovarios. Son células haploides, es decir, que contienen solo la mitad del número de cromosomas que el resto de las células del cuerpo, de la misma forma que en los espermatozoides en el hombre.
A partir de nuestra primera menstruación, madura un solo óvulo en cada ciclo menstrual, el cual sale del ovario y conserva su capacidad de ser fertilizado durante 24 horas aproximadamente.
Al momento del nacimiento tenemos entre 1 y 2 millones de óvulos en nuestros ovarios y cuando llegamos a la edad de la pubertad nos quedan entre 300.000 y 500.000. ¿Y sabes qué? A lo largo de nuestra vida fértil, no se producirán nuevos óvulos, cada mes para que consiga madurar uno solo, se pierden muchos en el camino, que nunca llegamos a utilizar.
¿Sabías que cada mes se pierden gran cantidad de óvulos de forma natural? Y no, no podemos hacer nada por recuperarlos. La donación de óvulos se realiza para ayudar a otras mujeres a poder cumplir su sueño de ser madres. Hoy en día cada vez son más las mujeres que presentan problemas reproductivos a la hora de tener un bebé, cómo: edad avanzada (la calidad de los ovocitos baja a la vez que sumamos años), fallo ovárico (agotamiento de la reserva de óvulos), enfermedades hereditarias, cáncer, etc… La donación de óvulos es un acto solidario con el que ayudarás a cumplir el sueño de muchas mujeres que lo necesitan, dándoles a todos esos óvulos que vas a perder, una oportunidad de ser útiles.
¡Sí! sobre todo porque ayudarás a muchísimas personas a cumplir su sueño, además de que para poder donarlos, se te realizará una evaluación médica, ginecológica, análisis de sangre, ecografías, etc…con lo cual podrás conocer tu estado de salud general y tu salud reproductiva, lo cual es un valor añadido para ti y por supuesto tendrás un equipo médico multidisciplinar a tu disposición, que podrá resolver cualquier problema que tengas.
Los riesgos de donar óvulos son prácticamente inexistentes. Debes tener en cuenta que antes de donar óvulos debes elegir un centro de confianza y que te de buenas vibras para no tener ninguna mala experiencia. Recuerda que en todo momento habrá un equipo de profesionales cuidando de ti.
Esta es una de las preguntas más frecuentes que os planteáis cuando queréis donar óvulos. Actualmente, en España, según la normativa vigente del Real Decreto ley 9/2014, de 4 de julio, Artículo 3, Capítulo I, sobre técnicas de reproducción humana asistida, especifica que tanto la donación de óvulos, como la donación de semen deben ser voluntarias, anónimas y gratuitas, por lo que la venta de óvulos está prohibida. Sin embargo, los centros responsables de la obtención semen y óvulos, sí podrán compensar a los/las donantes con el propósito de “cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares”, es decir, se te compensa, por las molestias, pérdida de tiempo, transporte, etc… . En nuestro caso, la donación de óvulos está bien compensada, ya que sabemos el tiempo que vais a dedicar al proceso, los costes de transporte y todo el esfuerzo que vas a realizar y entendemos los gastos que ello conlleva.