Esta página web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si está conforme con ello, pulse ACEPTAR. Si no lo hace, es posible que la página web no cargue todas sus funcionalidades. Para más información, puede consultar nuestra política de cookies pinchando en el enlace.
Cada vez son más las mujeres que experimentan problemas reproductivos a la hora de intentar tener un bebé. Edad avanzada, fallo ovárico, enfermedades hereditarias…en la mayoría de estos casos, el uso de un ovocito de donante es la única salida viable para conseguir ser madre.
La donación es un acto completamente anónimo, establecido así por ley, donde tus datos están protegidos de cara a la receptora, que no podrá saber tu identidad, ni tú la suya.
Donar es un acto voluntario y altruista, donde la donante no puede recibir una remuneración económica. No obstante, según la normativa vigente – , Real Decreto ley 9/2014, de 4 de julio, Artículo 3, Capítulo I– los centros responsables de la extracción sí podrán compensar a la donante con el propósito de “cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.
– Tengan entre 18 y 35 años.
– Dispongan de una buena salud física y mental.
– No padezcan ninguna enfermedad hereditaria o de transmisión sexual.
– Entrevista psicológica.
– Evaluación médica.
– Revisión ginecológica.
– Estudio genético, para descartar la presencia de enfermedades hereditarias.
– Cariotipo, para descartar alteraciones cromosómicas.