Tabla de contenidos
Toggle¿Por qué tengo flujo marrón sin tener la regla? Te contamos las posibles causas
¿Te ha pasado que esperas tu menstruación, pero lo único que aparece es un flujo marrón? Este síntoma es más común de lo que crees y puede tener múltiples causas, desde el uso de anticonceptivos hasta factores hormonales, estrés o incluso un posible embarazo. Aquí te explicamos las razones detrás del flujo marrón y cómo identificar su causa.
El flujo marrón sin tener la regla es una preocupación común que surge entre muchas chicas. Aunque a veces puede ser normal, en otras ocasiones puede esconder datos sobre nuestra salud. Si estás experimentando este síntoma, no estás sola. ¡Nos ocurre a muchas! Y no, no debe preocuparte, en muchas ocasiones solo se trata de «sangre vieja» además, suele estar muy relacionado con la toma de anticonceptivos… Pero ¡ojo! a veces si que puede ser embarazo, el llamado «sangrado de implantación» o síntoma de infección. En este artículo, te explicaremos las posibles causas del flujo marrón sin tener la regla.
Flujo marrón sin menstruación: posibles causas
La preocupación e intranquilidad que a todas nos suele surgir es cuando este tipo de flujo aparece fuera de nuestros días de regla. Este tipo de «flujo o sangrado marrón» puede deberse principalmente a dos motivos: pastillas anticonceptivas o embarazo.
El sangrado de implantación comparte muchas características de este «flujo marrón». Para que aprendas a identificarlo debes observar el tipo de flujo. El flujo marrón del sangrado de implantación suele tener una duración de 3 días, su cantidad es bastante menor que la de un sangrado intermensual o flujo marrón por anticonceptivos. Además, este tipo de flujo es más diluido y ligero. ¡OJO! si crees que estás embarazada, no te realices el test de embarazo durante los días del sangrado, ya que no será 100% fiable su resultado.
Además, debes saber que, durante la fase de ovulación también puedes tener este tipo de flujo provocado por los cambios hormonales.
1. Uso de pastillas anticonceptivas
El flujo marrón puede aparecer como efecto secundario al comenzar o cambiar tu método anticonceptivo. Esto ocurre debido a los ajustes hormonales que tu cuerpo experimenta. Es importante que elijas, junto con tu doctor tu método anticonceptivo hormonal adecuado, no todos sirven para todas.
- Causa: El llamado «spotting» o sangrado intermenstrual es común durante los primeros tres meses de uso.
- Qué hacer: Observa cómo responde tu cuerpo y consulta a tu médico si el flujo persiste más allá de este periodo.
2. Sangrado de implantación
Un flujo marrón claro o leve puede ser una de las primeras señales de embarazo.
- Características: Dura entre 1 y 3 días, es menos abundante y más diluido que un sangrado menstrual.
- Qué hacer: Si sospechas que puedes estar embarazada, realiza una prueba al menos una semana después del retraso.
3. Estrés o cambios hormonales
El estrés afecta directamente tu equilibrio hormonal, lo que puede desencadenar la aparición de flujo marrón fuera de tu periodo.
- Causa: Cambios en el endometrio provocados por niveles alterados de cortisol y otras hormonas.
- Qué hacer: Practica técnicas de relajación y considera consultar a un especialista si el flujo persiste.
4. Finalización del periodo menstrual
El flujo marrón puede aparecer al finalizar tu menstruación como una limpieza natural del cuerpo.
- Causa: Restos de sangre «vieja» que se expulsan tras la regla.
- Qué hacer: Esto es completamente normal y no requiere tratamiento.
Flujo marrón con retraso menstrual
Si notas flujo marrón en lugar de tu regla habitual, puede ser señal de:
- Desajustes hormonales: Especialmente si has cambiado de anticonceptivo o estás bajo estrés.
- Posible embarazo: El sangrado de implantación podría confundirse con un retraso.
Flujo marrón tras relaciones sexuales
¿Qué significa? ¿Por qué tengo flujo marrón tras las relaciones sexuales? Tranquila, es más habitual de lo que pensabas. Tras las relaciones sexuales puede aparecer este flujo… Y puede estar causado por diferentes factores, aún así, es muy importante evaluar cada caso. Algunas de las causas pueden ser:
- Lesiones: Si se producen lesiones en la zona vaginal durante el sexo. Este tipo de lesiones vaginales pueden causar flujo marrón sin tener la regla. Las lesiones pueden ser causadas por fricción, sequedad vaginal o por una penetración demasiado fuerte.
- Infecciones: Algunas infecciones vaginales, como la vaginosis bacteriana o la candidiasis, pueden causar un flujo marrón después de las relaciones sexuales. Estas infecciones también pueden ir acompañadas de otros síntomas como picazón, dolor al orinar y dolor durante las relaciones sexuales.
- Cáncer cervical: En algunos casos, el flujo marrón puede ser un signo de cáncer cervical. Este tipo de cáncer puede causar sangrado vaginal anormal, incluyendo sangrado después de las relaciones sexuales.
- Restos de sangre menstrual: Si estás cerca del final de tu ciclo, es posible que aún tengas rastros de «sangre vieja» en tu canal vaginal, y sí, puede que se liberen durante o tras las relaciones sexuales.
Flujo marrón usando anticonceptivo
Lo primero que debes saber es que, el flujo marrón es un efecto secundario muy común al comenzar a tomar pastillas anticonceptivas, especialmente durante los primeros tres meses. Durante estos tres primeros meses debes observar los efectos que está produciendo el anticonceptivo en tu cuerpo ya que, es posible que si el flujo marrón persiste durante pasados estos tres meses puede ser que el anticonceptivo no sea el más adecuado para ti.
El flujo marrón usando pastillas anticonceptivas se debe a que su uso puede cambiar los niveles hormonales en el cuerpo, lo que puede provocar un sangrado de color marrón intermensual, el llamado «spotting».
Es importante que aprendas a diferenciar ambos sangrados, ya que puede que las pastillas anticonceptivas indicadas no te estén funcionando correctamente… ¡Porque cada una somos un mundo! Si es así, debes consultar con tu médico para determinar si es necesario cambiar de anticonceptivo o subir la dosis hormonal de este. Existen multitud de anticonceptivos para mujeres, todo es probar hasta dar con el tuyo.
Preguntas frecuentes:
1. “No me baja el periodo, solo manchas marrones”
El flujo marrón sin menstruación puede ser normal tras un cambio en tus anticonceptivos o debido al estrés. También podría ser un signo temprano de embarazo. Observa si hay otros síntomas asociados y, si tienes dudas, consulta a tu médico.
2. “Tomo pastillas anticonceptivas y me vino poco y marrón”
Es frecuente experimentar flujo marrón al iniciar o cambiar anticonceptivos. Este «spotting» se debe a ajustes hormonales y debería desaparecer en unos meses. Si persiste, consulta a tu ginecólogo.
3. “Tengo un retraso y me baja flujo marrón”
Esto puede deberse al sangrado de implantación en caso de embarazo o a desequilibrios hormonales. Realiza una prueba de embarazo si el retraso supera los 7 días.
Consejos para manejar el flujo marrón
- Usa salvaslips para evitar manchas en tu ropa interior.
- Mantén una buena higiene íntima.
- Consulta a un especialista si el flujo persiste o presenta características inusuales.
El flujo marrón sin menstruación suele tener causas normales y pasajeras, como el uso de anticonceptivos, estrés o incluso el embarazo. Sin embargo, es fundamental estar atenta a otros síntomas que puedan indicar problemas más graves. Ante cualquier duda, no dudes en buscar la orientación de un profesional de la salud.
Recuerda que, detrás de Easydona se encuentra Next Fertility con un amplio equipo de ginecólogas que estarán dispuestas a ayudarte en todo lo que necesites. Si estás dentro del proceso de donación y has sufrido este flujo sin tener la regla, puedes escribirnos en cualquier momento. ¡Esperamos que te haya gustado este post! Si tienes dudas recuerda que siempre podrás consultarnos cualquier pregunta. ¡Estamos aquí para ello!
¿Has pensado en donar óvulos?
Referencias y bibliografía:
- Mayo Clinic
Información sobre el spotting, flujo vaginal y los cambios hormonales relacionados con el uso de anticonceptivos y el embarazo.
https://www.mayoclinic.org/- Planned Parenthood
Detalles sobre el sangrado de implantación y el impacto de los anticonceptivos en el ciclo menstrual.
https://www.plannedparenthood.org/- MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.)
Recursos sobre infecciones vaginales, desequilibrios hormonales y signos de enfermedades ginecológicas.
https://medlineplus.gov/- World Health Organization (WHO)
Directrices sobre la salud reproductiva, el impacto del estrés en el sistema hormonal y las mejores prácticas para el cuidado íntimo.
https://www.who.int/- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)
Información científica sobre los síntomas y causas del flujo vaginal anormal, incluyendo flujo marrón fuera del periodo menstrual.
https://www.acog.org/- Johns Hopkins Medicine
Análisis de las causas de flujo vaginal atípico, su relación con infecciones y posibles patologías graves como el cáncer cervical.
https://www.hopkinsmedicine.org/- Cleveland Clinic
Guías prácticas sobre cuándo consultar al médico por flujo marrón y recomendaciones generales para el cuidado ginecológico.
https://my.clevelandclinic.org/- Guttmacher Institute
Estudios sobre la influencia de los métodos anticonceptivos en el ciclo menstrual y sus efectos secundarios comunes.
https://www.guttmacher.org/- Revista Médica «The Lancet»
Publicaciones especializadas sobre los factores hormonales relacionados con el flujo marrón y su correlación con problemas reproductivos.
https://www.thelancet.com/- Instituto Nacional de Cáncer (National Cancer Institute)
Información sobre los posibles vínculos entre el flujo vaginal anormal y enfermedades graves como el cáncer cervical.
https://www.cancer.gov/