Tabla de contenidos
Toggle¿Se pueden donar óvulos durante el período de lactancia?
La donación de óvulos es un acto solidario que permite a muchas personas cumplir su sueño de formar una familia. Sin embargo, no todas las etapas de la vida femenina son compatibles con este proceso. Una de las dudas más frecuentes entre mujeres que han sido madres recientemente es: ¿puedo donar óvulos si estoy en periodo de lactancia? En este artículo resolvemos esta pregunta con base médica y explicamos por qué la lactancia puede influir directamente en la posibilidad de participar en un programa de donación.
Requisitos para donar óvulos
Antes de hablar de la lactancia en concreto, es importante conocer los criterios generales que deben cumplir las donantes de óvulos en España:
- Tener entre 18 y 35 años.
- Gozar de buena salud física y psicológica.
- No tener antecedentes de enfermedades genéticas o hereditarias.
- No estar embarazada ni en periodo de lactancia.
- Tener una función ovárica normal (buena reserva ovárica).
Lactancia y hormonas: un factor determinante
Durante la lactancia, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios hormonales que interfieren con el ciclo menstrual y la ovulación. La hormona prolactina, que se encarga de estimular la producción de leche materna, inhibe la liberación de las hormonas responsables de la ovulación (LH y FSH). Esto provoca lo que se conoce como amenorrea de la lactancia: la ausencia temporal de la menstruación. Aunque algunas mujeres pueden ovular durante la lactancia, el ciclo hormonal está alterado, y eso puede hacer que la estimulación ovárica necesaria para la donación no sea eficaz o incluso se convierta en un riesgo para la salud.
Por qué no se recomienda donar óvulos durante la lactancia
Existen varias razones por las que las clínicas de fertilidad no aceptan donantes en periodo de lactancia:
- Desequilibrio hormonal: Como hemos visto, la prolactina interfiere en el funcionamiento ovárico.
- Incertidumbre sobre la reserva ovárica: Es difícil evaluar correctamente la reserva ovárica mientras el cuerpo está bajo la influencia de las hormonas de la lactancia.
- Tratamiento con hormonas exógenas: La estimación ovárica implica el uso de medicación hormonal, que puede pasar a la leche materna y afectar al bebé.
- Autocuidado: La donación de óvulos requiere tiempo, visitas médicas, controles ecográficos y una punción ovárica. Es importante que la mujer se encuentre en condiciones físicas y emocionales óptimas para ello.
¿Cuándo puedo donar si estoy amamantando?
La mayoría de las clínicas recomiendan esperar al menos 3 meses después de finalizar la lactancia para retomar el equilibrio hormonal natural y poder evaluar correctamente la reserva ovárica mediante ecografía y análisis hormonales (AMH, FSH, etc.). Esta espera también permite a la mujer enfocarse en su bienestar, recuperar energía y organizar su vida personal antes de entrar en un proceso que requiere compromiso.
Si tienes dudas, consúltalo sin compromiso
En Easydona, acompañamos a mujeres que desean donar óvulos de forma informada y segura. Si estás en periodo de lactancia o acabas de ser madre y quieres saber cuándo podrías donar, puedes escribirnos y te orientaremos sin compromiso. Cada cuerpo es diferente, y mereces información adaptada a tu situación.
¿Has pensado en donar óvulos?
🔍 Bibliografía
- Sociedad Española de Fertilidad (SEF): https://www.sefertilidad.net/
- Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
- ESHRE Guidelines: Management of women in ovum donation cycles.
- WHO Reproductive Health Library. Hormonal contraception and breastfeeding.
- Mayo Clinic. Breastfeeding and fertility: What you should know.







