Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico (SOP)?
El SOP es una alteración hormonal que afecta entre un 5% y un 10% de las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por:- Ciclos menstruales irregulares o ausentes
- Aumento de hormonas masculinas (andógenos)
- Presencia de múltiples folículos pequeños en los ovarios (que pueden confundirse con quistes)
📈 SOP y fertilidad: ¿es compatible con la donación de óvulos?
Tener ovarios poliquísticos no significa automáticamente que no puedas donar óvulos, pero sí requiere una evaluación médica más cuidadosa. En general, los centros de fertilidad analizan si:- Tus niveles hormonales están dentro de los rangos adecuados
- Tu reserva ovárica es buena
- No tienes otros problemas de salud que puedan aumentar los riesgos del tratamiento
📅 La clave: estudio médico previo
Antes de poder donar óvulos, todas las mujeres deben someterse a:- Una ecografía transvaginal para ver el aspecto de los ovarios y contar los folículos antrales
- Análisis hormonales: FSH, LH, AMH, estradiol, entre otros
- Valoración ginecológica completa
Evaluación caso por caso
En muchos casos, las mujeres con ovarios poliquísticos leves o sin síntomas graves pueden ser aceptadas como donantes, siempre y cuando pasen todas las pruebas requeridas. Sin embargo, si los resultados indican un riesgo elevado de complicaciones o si hay síntomas importantes (como obesidad, resistencia a la insulina, problemas de ovulación severos, etc.), lo más probable es que la donación no se recomiende por motivos de salud y seguridad.
¿Qué hacer si tengo SOP y quiero donar óvulos?
Si tienes diagnóstico de ovario poliquístico y estás interesada en donar, lo mejor es contactar con un centro especializado donde puedan estudiar tu caso. Allí te harán todas las pruebas necesarias y te informarán de forma clara y personalizada. Recuerda que en Easydona puedes resolver todas tus dudas sin compromiso, de forma anónima y con un acompañamiento cercano y humano. La respuesta corta es: depende. Tener ovarios poliquísticos no impide siempre donar óvulos, pero sí requiere un estudio detallado para valorar si es seguro y viable en tu caso. La prioridad siempre será cuidar tu salud y bienestar.
¿Has pensado en donar óvulos?
📚 Bibliografía y fuentes científicas:
-
ASRM – American Society for Reproductive Medicine. (2023). Polycystic Ovary Syndrome (PCOS) and Fertility. Disponible en: https://www.reproductivefacts.org/
-
Sociedad Española de Fertilidad (SEF). (2022). Guía para pacientes: Síndrome de Ovario Poliquístico. Disponible en: https://www.sefertilidad.net/
-
Mayo Clinic. (2023). Síndrome de ovario poliquístico (SOP). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es
-
National Institutes of Health (NIH). (2021). Diagnosis and treatment of polycystic ovary syndrome: An Endocrine Society clinical practice guideline. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
-
Next Fertility. ¿Puedo donar óvulos si tengo ovarios poliquísticos? Blog oficial. https://www.nextfertility.es





