La abstinencia sexual puede sonar a algo del pasado, pero lo cierto es que sigue formando parte de muchas decisiones personales hoy en día. Ya sea por convicciones, por salud mental, porque no apetece o simplemente porque toca hacer una pausa, la abstinencia sexual puede ser tanto una opción válida como una circunstancia involuntaria.
Pero ojo, esto también está relacionado con algo de lo que no se habla mucho: la abstinencia en la donación de semen. Si alguna vez te has planteado donar semen (¡spoiler! es un acto solidario que puede ayudar a muchas personas a ser madres o padres), es clave entender por qué te piden unos días de abstinencia antes de donar.
En este artículo te contamos todo sobre qué es la abstinencia sexual, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué tiene que ver con donar semen. Sí, como lo lees.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es la abstinencia sexual?
La abstinencia sexual es la ausencia de actividad sexual, ya sea con otras personas o con uno mismo. Puede ser total o parcial (cuando te masturbas pero no mantienes relaciones con alguien). ¿Y por qué alguien la elige o la vive?
- Por motivos personales o religiosos.
- Por decisión consciente (focus en la uni, el gym, el autocuidado…)
- Por salud física o emocional.
- Porque no hay pareja o el deseo sexual está en pausa.
La clave es que, si es una decisión libre y consciente, no tiene por qué ser un problema. Pero cuando es algo impuesto o no deseado, pueden aparecer ciertos efectos que vale la pena conocer.
Abstinencia sexual en la donación de semen
Si estás pensando en ser donante de semen (¡bien por ti!), tienes que saber que uno de los requisitos más comunes antes de la recogida de muestra es mantener entre 3 y 5 días de abstinencia sexual. Esto no es un capricho: es lo ideal para que la muestra sea de calidad y haya un buen número de espermatozoides activos.
La razón es simple: si eyaculas muy seguido, el cuerpo no tiene tiempo para “recargar”. Pero si esperas demasiado (más de 7 días), los espermatozoides pueden envejecer y perder movilidad. Por eso, la abstinencia controlada es parte clave del proceso de donación.
Consecuencias de la abstinencia sexual prolongada
1. Aumento del estrés y la ansiedad
Durante el sexo (o la masturbación) se liberan endorfinas y oxitocina, que ayudan a relajarte y sentirte bien. Cuando eso desaparece de tu rutina, es común sentir más tensión o mal humor.
2. Baja autoestima
La sexualidad es parte de cómo nos sentimos con nosotros mismos. Si pasas mucho tiempo sin conectar con tu deseo, puedes llegar a cuestionarte cosas como tu atractivo o tu valor emocional.
3. Menos deseo sexual
Sí, irónicamente, cuanto menos sexo tienes, menos ganas te dan. El deseo sexual funciona como un músculo: se entrena. Si lo aparcas mucho tiempo, cuesta retomarlo.
4. Afecta al sistema inmunológico
Un estudio de la Universidad de Wilkes demostró que las personas con actividad sexual frecuente tienen niveles más altos de inmunoglobulina A, un anticuerpo clave para el sistema inmune.
5. Pérdida de intimidad si tienes pareja
El sexo no lo es todo, pero sí ayuda a fortalecer vínculos. Si estás en pareja y la abstinencia no es una decisión compartida, pueden surgir roces o distanciamiento.
6. Problemas en la producción de esperma
¿Sabías que no eyacular nunca puede afectar la calidad de tus espermatozoides? Según un estudio publicado en European Urology, una frecuencia eyaculatoria equilibrada ayuda a prevenir problemas como el cáncer de próstata. Así que ya ves, incluso la masturbación es autocuidado.
¿Entonces la abstinencia sexual es mala?
No necesariamente. Si la eliges tú y te sientes bien, es totalmente válida. Puedes usar ese tiempo para:
- Redescubrir tu cuerpo.
- Trabajar tu bienestar emocional.
- Centrarte en tus estudios, deporte o hobbies.
Pero si te genera malestar, frustración o sientes que tu deseo está bajando más de la cuenta, quizá sea hora de reflexionar y hablar con alguien de confianza o con un especialista.
¿Cómo saber si estoy preparado para donar semen?
Si estás pensando en hacerlo, te contamos algunas cosas clave:
- Tener entre 18 y 40 años.
- Gozar de buena salud física y mental.
- Mantener una abstinencia de 3 a 5 días antes de la recogida.
La abstinencia sexual no es algo negativo si la eliges tú, pero cuando es prolongada y no deseada, puede afectar a tu cuerpo y mente. En el caso de la donación de semen, la abstinencia temporal (3-5 días) es necesaria y forma parte de un proceso de ayuda increíble a personas que sueñan con formar una familia.
¿Te gustaría saber más sobre cómo donar semen? En Easydona te damos toda la info clara, sin juicios y sin compromiso. ¡Rellena el formulario y te acompañamos!
Conoce los procesos de donación de semen en los centros autorizados de Valencia, Granada y Sevilla
¡Comparte si te ha gustado este artículo!
¿Quieres más info sobre donar semen?
Referencias bibliográficas:
- Brody, S. (2006). The relative health benefits of different sexual activities. Journal of Sexual Medicine.
- Charnetski, C. J., & Brennan, F. X. (2004). Sexual frequency and salivary immunoglobulin A (IgA). Psychological Reports.
- Rider, J. R., et al. (2016). Ejaculation frequency and risk of prostate cancer. European Urology.
- Easton, D., & Hardy, J. (2013). Ética promiscua. Ed. Melusina.
- Leuner, B., Glasper, E. R., & Gould, E. (2010). Sexual experience promotes adult neurogenesis in the hippocampus. Journal of Neuroscience.