La sexualidad masculina es un universo lleno de mitos, desinformación y nuevas tendencias continuas, cada día aparecen nuevas informaciones pero, ¿Cuántas de ellas son ciertas y tienen fundamento? Una de ellas es la retención de la eyaculación, también conocida como retención de semen. Esta práctica está ganando popularidad en redes sociales y foros de autoayuda masculina, especialmente entre hombres jóvenes que buscan mejorar su energía, salud mental o incluso su rendimiento físico. Pero, ¿cuánto hay de verdad en todo esto? ¿Retener el semen tiene beneficios reales o puede ser perjudicial para tu salud?
En este artículo vamos a contártelo con información basada en evidencia médica.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es la retención de la eyaculación?
La retención de semen es una práctica que consiste en abstenerse de eyacular durante un periodo prolongado. Puede hacerse por diversos motivos: espirituales, energéticos, de autocontrol o de salud. Algunos hombres lo hacen por convicción, otros por curiosidad, y hay quienes lo ven como un desafío personal o incluso como un «superpoder».
Importante: no hablamos de abstinencia sexual total, sino de mantener relaciones o estimularse sin llegar al orgasmo eyaculatorio.
Motivos por los que algunos hombres practican la retención de la eyaculación
Entre los motivos más comunes están:
- Aumentar la energía vital. Algunos creen que el semen es una fuente de energía que se pierde con la eyaculación.
- Mejorar la concentración y el rendimiento. Hay quien dice sentirse más enfocado y productivo.
- Tener erecciones más fuertes. Al evitar la «resaca post eyaculación», algunos hombres afirman tener mejor respuesta sexual.
- Controlar el deseo sexual. Como un ejercicio de autocontrol o disciplina.
- Buscar mayor placer. Hay quienes dicen que al espaciar la eyaculación, los orgasmos se sienten más intensos.
Pero, ¿qué dice la ciencia de todo esto?
Beneficios de la retención de semen: lo que dice la evidencia
✅ 1. Podría aumentar temporalmente la testosterona
Un estudio publicado en Journal of Zhejiang University (2003) observó que los niveles de testosterona aumentaban de forma significativa al tercer día de abstinencia, aunque luego se estabilizaban. Es decir, el efecto es temporal.
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12659241/
✅ 2. Puede mejorar el autocontrol
Practicar la retención de la eyaculación requiere cierta disciplina y conciencia corporal, lo cual podría mejorar el control sobre los impulsos y favorecer la regulación emocional.
✅ 3. Puede ayudar en casos de eyaculación precoz
Algunos métodos de terapia sexual recomiendan la «retención» durante la masturbación como parte del entrenamiento para evitar la eyaculación precoz. Pero esto debe hacerse bajo supervisión profesional.
Riesgos de la retención de semen
❌ 1. Malestar físico: congestión prostática
Si se prolonga mucho la abstinencia, puede aparecer molestia en los testículos o incluso una condición llamada congestión prostática. Es una sensación de presión o dolor en la zona pélvica.
❌ 2. Frustración o ansiedad sexual
Algunos hombres pueden experimentar frustración si la retención se convierte en una obligación o si sienten que «fallan» al eyacular. Esto puede generar ansiedad, culpas o problemas de autoestima.
❌ 3. Problemas con la pareja
Si no se comunica bien, la retención puede crear incomodidad o confusión en la vida sexual en pareja. El consentimiento y la comunicación clara son clave.
Eyaculación regular: beneficios comprobados
La eyaculación no es algo negativo. De hecho, tiene varios beneficios fisiológicos y psicológicos:
- Reduce el estrés y mejora el sueño.
- Favorece la salud de la próstata. Algunos estudios han asociado la eyaculación frecuente con menor riesgo de cáncer de próstata. (JAMA, 2016)
- Mejora el estado de ánimo. La liberación de endorfinas tras el orgasmo mejora la sensación de bienestar.
Fuente: https://jamanetwork.com/journals/jamaoncology/fullarticle/2541848
Entonces, ¿retención de semen sí o no?
Como muchas cosas en sexualidad, depende de ti. No hay una respuesta universal.
- Si la retención te hace sentir bien, no te genera malestar y no afecta negativamente tu vida sexual, podría ser una práctica interesante de autoconocimiento.
- Si lo haces por presión externa, modas o expectativas irreales, podría volverse perjudicial.
Lo importante es que te escuches, te informes y actúes desde el respeto a tu cuerpo.
La retención de la eyaculación no es una práctica milagrosa ni peligrosa por sí sola. Puede tener algunos beneficios si se hace de forma consciente y voluntaria, pero también conlleva riesgos si se fuerza o se practica sin entender sus efectos reales.
Como siempre, el equilibrio es la clave. La salud sexual no va de extremos, sino de conexión contigo mismo y decisiones informadas.
Conoce los procesos de donación de semen en los centros autorizados de Valencia, Granada y Sevilla
¡Comparte si te ha gustado este artículo!
¿Quieres más info sobre donar semen?
🔬 Referencias bibliográficas
-
Mayo Clinic – Información sobre la eyaculación y salud reproductiva masculina.
https://www.mayoclinic.org -
Cleveland Clinic – “Ejaculation: What It Is, How It Works & Disorders”
https://my.clevelandclinic.org/health/articles/23055-ejaculation -
Harvard Health Publishing – Artículo sobre la frecuencia de la eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata.
https://www.health.harvard.edu/mens-health/ejaculation-frequency-and-prostate-cancer -
NIH – National Library of Medicine – Estudios sobre semen retention y efectos fisiológicos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov -
Planned Parenthood – Información educativa sobre salud sexual y reproductiva.
https://www.plannedparenthood.org/learn/teens/ask-experts/does-not-ejaculating-hurt-your-health -
Journal of Sexual Medicine – “Relationship Between Ejaculation Frequency and Male Sexual Health”
DOI: 10.1111/jsm.12638